Últimas propuestas "peligrosas"

Viajar con un P.P.P. por España

Perros Potencialmente Peligrosos (Pegajosos)

El último censo de perros en España contabilizaba cerca de 8 millones de perros en España. Muchos estudios recientes indican que en algunas comunidades autónomas ya hay más perros que niños. Muchos de estos perros son clasificados como Potencialmente Peligrosos. Por ejemplo, un estudio realizado recientemente en Madrid, indica que casi el 35% de los perros de dicha comunidad son P.P.P.

Sin embargo, aunque cada vez es más fácil y más que posible viajar con tu perro, en muchos establecimientos sigue estando vetado el acceso a los Pit Bull Terrier, Rottweiler o Akita.

Es por eso que desde Pets.Travel estamos trabajando duro para que cada vez haya más opciones disponibles para viajar con tu P.P.P. y para informarte de los hoteles, restaurantes, actividades, etc... que no tienen absolutamente ningún problema en admitir estos perros en sus establecimientos.

Prepara tu viaje con tu pegajoso

¿Qué hay que tener en cuenta?

Siempre y cuando vayas a estar fuera de casa con tu P.P.P. no más de 3 meses, las cosas a tener en cuenta se reducen. Si la estancia fuese de más de 3 meses deberías ponerte en contacto con tu lugar de destino para conocer la normativa en materia de PPP, ya que deberás avisar administrativamente de tu traslado.

Si es un viaje habitual de vacaciones (entre 2 y 90 días) te aconsejamos que tengas en cuenta lo siguiente:

  • Tener el perro con la cartilla de vacunaciones al día. Hoy en día en casi todos veterinarios se realiza el pasaporte para el perro, por lo que aconsejamos que si no lo tienes todavía, lo adquieras si quieres viajar.
  • Asegurarte de la normativa vigente en el lugar de destino de vacaciones. Dependiendo de la comunidad la normativa puede cambiar... incluso en algunos lugares es obligatorio el uso de collar de adiestramiento (desde Pets.Travel siempre aconsejamos un arnés lo más cómodo posible).
  • Llevar siempre encima la licencia, recibo del seguro vigente en pago y censo del perro. Entendemos que nadie viaja con su perro sin chip. Estaría bien que hicieses una foto con el móvil para que en caso de pérdida siempre tengas manera de justificar la documentación.
  • Si viajas en coche ya sabes que deberás proteger a tu peludo del mismo modo que una persona, ya sea con un cinturón de seguridad agarrado al arnés de tu perro (intenta conseguir uno de dos puntos para minimizar daños en caso de colisión) o con un trasportín adaptado a su tamaño. ¡¡¡Que tu perro no viaje en el maletero a no ser que esté comunicado con el habitáculo interior (como en una ranchera)!!! Puede estar sometido a temperaturas extremas y es un lugar nada agradable para él. Si viajas en otro medio de transporte, infórmate de la normativa. Nosotros siempre intentamos que el perro viaje a nuestro lado, pero sabemos que no siempre es posible.
  • Tener varios bozales y correas. En casa siempre es más fácil conseguir recambios o siempre hay alguno de repuesto. Para evitar males mayores siempre aconsejamos llevar varios bozales y correas. Nosotros recomendamos bozales tipo Basrkerville.
  • Los típicos enseres como un bebedero portátil, un comedero portátil (por si se come fuera de casa), etc... Y sus juguetes favoritos para, en el caso de que vayas a dejarlo solo en la habitación, esté entretenido.
  • Ganas de pasarlo bien en manada.

¿Por qué admitir P.P.P.?

Ventajas de acoger P.P.P. en tu establecimiento

Como sabes todos los perros son diferentes y tienen características tanto físicas como de comportamiento que varían según las diversas razas. Una de las características de gran importancia a la hora de calificar un perro como potencialmente peligroso, es la mordida. Según este criterio, las razas de P.P.P. son las siguientes: el Pit Bull Terrier, el Staffordshire Bull Terrier, el American Staffordshire Terrier, el Rottweiler, el Dogo Argentino, el Fila Brasileiro, el Tosa Inu y el Akita Inu.

Pit Bull Terrier

Pit Bull Terrier

P.P.P.
Staffordshire Bull Terrier

Staffordshire Bull Terrier

P.P.P.
American Staffordshire Terrier

American Staffordshire Terrier

P.P.P.
Rottweiler

Rottweiler

P.P.P.
Dogo Argentino

Dogo Argentino

P.P.P.
Fila Brasileiro

Fila Brasileiro

P.P.P.
Tosa Inu

Tosa Inu

P.P.P.
Akita Inu

Akita Inu

P.P.P.

Sin embargo no hay ningún estudio científico, ni ningún etólogo canino que certifique que estos tipos de perros son más agresivos que un labrador o golden retriever. «La raza no determina el carácter de un animal o persona y por lo tanto no puede determinar la peligrosidad. Dentro de una misma raza cada ejemplar tiene diferente genotipo, temperamento y por supuesto distinto carácter», afirma el psicólogo especialista en comportamiento animal Nacho Sierra.

Además, de dicha lista quedan excluidos perros como el mastín (el perro que tiene la mordida más fuerte) o pastores alemanes (usado por los cuerpos de seguridad) que a priori podrían resultar igual de "peligrosos" que los que hemos indicado anteriormente.

En cualquier caso, estos perros tienen seguro de responsabilidad civil obligatorio, por lo que ante cualquier desperfecto, su reparación está asegurada, dado que el seguro responderá.

¿Ya te hemos convencido?
¿Quieres empezar a recibir P.P.P. en tu establecimiento?

¡Publica ya tu establecimiento!

Últimas noticias para propietarios de PPP

Novedades en el mundo de los peludos

Suscríbete a nuestra newsletter

Te inspiraremos con escapadas por España y te mandaremos ofertas y descuentos exclusivos para que tu perro disfrute del viaje igual que tú.

Utilizamos cookies propias y de terceros para el funcionamiento de este sitio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso Aceptar Mas información